Terapias guiadas por imagen
Las terapias guiadas por imagen se utilizan para tratar con precisión lesiones musculoesqueléticas. Estas terapias mejoran su eficacia al ser dirigidas exactamente sobre la zona lesionada gracias al uso de ecografía o visión artroscópica.
Se aplican en:

Tendinopatías (hombro, codo, rodilla, tobillo, Aquiles…)

Condropatías (daño del cartílago de articulaciones)

Lesiones musculares o ligamentosas localizadas

Artrosis leve o moderada en articulaciones como rodilla, hombro, cadera o tobillo
¿En qué consiste?
El procedimiento puede realizarse en consulta o en quirófano, según la indicación:
- Se prepara el tratamiento biológico (PRP, ácido hialurónico, factores de crecimiento, mallas biológicas u otros biomateriales según la lesión).
- Se localiza la lesión mediante ecografía en tiempo real o artroscopia.
- Se aplica el producto directamente sobre el punto exacto a tratar.
- Se realiza en condiciones estériles, es rápido y generalmente bien tolerado.
Te asesoramos sobre qué tratamiento necesitas
Beneficios y eficacia
- Precisión máxima en la zona de aplicación.
- Mayor eficacia terapéutica en comparación con infiltraciones “a ciegas”.
- Menos molestias y mejor tolerancia del tratamiento.
- Facilita el tratamiento de zonas difíciles de acceder clínicamente.
- Permite seguimiento evolutivo guiado por imagen.
- Técnica ambulatoria, segura y mínimamente invasiva.
Riesgos y complicaciones
- Puede haber dolor leve o inflamación temporal en la zona infiltrada.
- Riesgo de infección, aunque muy poco frecuente al realizarse con técnica estéril.
- No todos los pacientes responden igual; debe ser valorado caso a caso.
- En ocasiones puede requerirse repetir el tratamiento.
Preguntas frecuentes
¿Duele el procedimiento?
Se tolera bien. La guía por imagen lo hace más cómodo y preciso.
¿Es más eficaz que una infiltración tradicional?
Sí. La aplicación guiada aumenta la precisión, lo que mejora la eficacia del tratamiento y reduce efectos secundarios.
¿Cuántas sesiones se necesitan?
En algunos casos es suficiente una única infiltración; en otros pueden indicarse 2 o 3, según la evolución.
¿Se puede hacer en consulta?
En algunos casos se realiza de forma ambulatoria y sin necesidad de ingreso.