Microcirugía

La microcirugía es una técnica quirúrgica de alta precisión que se realiza utilizando unas lupas quirúrgicas y material especializado. Permite trabajar sobre estructuras muy pequeñas —como nervios periféricos, vasos sanguíneos o tendones— con un mínimo daño a los tejidos circundantes.

Se recomienda principalmente en:

Microcirugía de nervios periféricos

Lesiones de nervios periféricos (como atrapamientos nerviosos o secciones traumáticas).

Reconstrucciones tendinosas ligamentosas complejas

Reconstrucciones tendinosas o ligamentosas complejas.

Lesiones vasculares extremidades

Lesiones vasculares de extremidades.

Injertos o colgajos microquirúrgicos en cirugía reconstructiva

Injertos o colgajos microquirúrgicos en cirugía reconstructiva.

¿En qué consiste?

El procedimiento se realiza en quirófano, bajo anestesia (regional o general, según el caso). Utilizando unas lentes de aumentación de alta precisión, el cirujano accede a la estructura lesionada con instrumentos finos de microcirugía. El objetivo es reparar o reconstruir el tejido dañado, preservando su funcionalidad. La duración de la cirugía y el tipo de incisión varían según la lesión, pero se prioriza un abordaje mínimamente invasivo.

Te asesoramos sobre qué tratamiento necesitas

Beneficios

Riesgos y complicaciones

Preguntas frecuentes

¿Es dolorosa la microcirugía?
Como cualquier cirugía puede haber molestias en el postoperatorio, pero tienden a ser menores al ser una cirugía más delicada y con menos daño a tejidos circundantes.
La regeneración nerviosa es lenta y depende de muchos factores: tipo de lesión, tiempo desde la lesión, edad del paciente y calidad de la reparación.
En algunos casos sí. Existen técnicas de revisión o procedimientos adicionales si la recuperación no es la esperada.